https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp01gk-is-1.jpglink
https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp02gk-is-1.jpglink
https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp03gk-is-1.jpglink
https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp04gk-is-1.jpglink
1

COLÉGIATE

Date de alta y en minutos formarás parte del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña.

2

CONSULTA

Accede a nuestros servicios y encuentra anuncios, ofertas de trabajo y modifica tus datos.

3

PARTICIPA

Haz tu aportación y relaciónate con otros profesionales como tu en las redes sociales.

Noticias

  • El 40% de las ayudas de la Fundación de los médicos se destina a discapacidad

    • Los últimos 10 años, la FPSOMC ha gestionado 3378 prestaciones de dependencia y discapacidad 
    • Ayudas para paliar la insuficiencia de recursos económicos necesarios para atender las necesidades básicas de vida del beneficiario en situación de discapacidad y garantizar una vida digna 
    • Dr. de Lucio: “De la noche a la mañana dejé de ser médico y la Fundación fue mi faro de esperanza”

    La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, con motivo del día internacional de las personas con discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, reafirma su compromiso con este colectivo al que destina casi la mitad de sus ayudas.

    En los últimos diez años la FPSOMC ha gestionado 3378 prestaciones de dependencia y discapacidad. Solo en 2023 cerca de 230 personas han recibido estas ayudas dirigidas a paliar la insuficiencia de recursos económicos necesarios para atender las necesidades básicas de vida del beneficiario en situación de discapacidad y garantizar una vida digna.

    “Uno de nuestros ejes de actuación desde la Fundación para la Protección Social de la OMC es proteger y mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros y compañeras con discapacidad. Unas ayudas que cada año intentamos que se adapten de la mejor manera a sus necesidades reales para hacerles la vida más fácil”, asegura el Dr. Tomás Cobo, presidente de la FPSOMC.

    Concretamente, en 2023, dentro de este bloque de ayudas destacan ayudas destinadas a la Atención en el Domicilio (SAD), de centros residenciales y de tratamientos especiales de 6 a 21 años.

    Asimismo, dentro del Catálogo de Prestaciones de la Fundación se puede encontrar un bloque de ayudas, tanto para los propios médicos como para sus familias, dedicadas a la adquisición de servicios para  “Atención a la Dependencia-Discapacidad”, como el Servicio de Teleasistencia domiciliaria; Servicio de Atención en el Domicilio; Centro de Día/Noche; Respiro del cuidador, Centros residenciales; Tratamientos de Atención Temprana (0-6 años); Tratamientos especiales (6-21 años); y Prestaciones para la Autonomía Personal en el Hogar: adaptación de la vivienda, productos para el cuidado personal, adaptación del vehículo particular y adquisición del vehículo particular adaptado. 

    Dr. de Lucio: “De la noche a la mañana dejé de ser médico y la Fundación fue mi faro de esperanza”

    El Dr. Miguel de Lucio Delgado, médico de emergencias en la UVI 112 de Medina de Pomar y colegiado en Burgos, tras un accidente de tráfico frontal, estuvo 50 minutos sin oxígeno y tuvo que reaprender a vivir. Por el daño cerebral tuvo que dejar de ser lo que más le gustaba: médico de emergencias, y ahora, estudia Psicología, camina, hace rehabilitación y acude a la biblioteca todos los días. Un camino difícil que ha hecho de la mano de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) recibiendo una de sus ayudas para personas con discapacidad.

    “Pensaban que mi cerebro no aguantaría y sobreviví, que no iba a volver a hablar, y hablé, y que no iba a volver a andar y ahora camino, conduzco, nado…”, cuenta el Dr. De Lucio quien explica que hace rehabilitación todos los días. Asimismo, va al gimnasio por la mañana, se baña en el mar y por las tardes va a la biblioteca a estudiar.

    “De la noche a la mañana aquello de ser médico se acabó y tuve que reinventarme. Pero gracias a la Fundación para la Protección Social de la OMC y a su ayuda, he podido mantener la vida que hoy sigo llevando”, explicó que tras el accidente Lola, técnica del Colegio de Médicos de Burgos, le gestionó las ayudas que la Fundación dispone para personas con discapacidad.

    Desde ese momento, “la FPSOMC se convirtió en un faro de esperanza para mí y mi familia” explica el Dr. Lucio. La FPSOMC es una entidad que a lo largo de la historia ha marcado la diferencia en la vida de muchos médicos y sus familias que enfrentan situaciones de discapacidad como las del Dr. de Lucio. “He podido beneficiarme de una ayuda que nunca pensé que necesitaría”. (Testimonio íntegro)

    Protección a las personas con discapacidad de la #FamiliaMédica

    Para ayudar a los demás y ejercer una solidaridad activa con otros compañeros y sus familias, puedes hacerlo en el siguiente enlace o a través de tu Colegio de Médicos. Tú también puedes formar parte de la #FamiliaMédica.

    #tútambiénpuedescolaborar en https://www.socioprotector.es/
  • EL CONSELLO GALLEGO DE COLEXIOS MÉDICOS RECHAZA EL PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES IMPLANTADO POR EL SERGAS

    El Consello Galego de Colexios Médicos rechaza el procedimiento de valoración de las competencias personales implantado por el Sergas

    - La entidad que agrupa a los cuatro colegios profesionales de Medicina de Galicia considera que esta metodología puede “provocar sesgos y errores en las evaluaciones debido al peso relevante de las encuestas anónimas”
    - El colectivo presidido por Eduardo Iglesias reclama que “los profesionales sanitarios tienen que saber que son evaluados, pero tienen que saber también que el procedimiento es transparente, seguro y realizado por profesionales con experiencia y, por tanto, confiable”.

    Galicia, 5 de noviembre de 2023. El Consello Galego de Colexios Médicos rechaza de forma tajante el procedimiento que se ha adoptado en la valoración de las competencias personales de los médicos por parte del Servizo Galego de Saúde. La evaluación dista mucho de presentar equidad y ausencia de sesgos, siendo del todo injustificable. En dicho proceso tienen un peso relevante las encuestas anónimas de valoración por los compañeros y nos parece que, siendo importante la evaluación que de un profesional puedan hacer los compañeros, la forma de realizar esa valoración no puede ser mediante este tipo de encuestas valoradas posteriormente por el Sergas. Puede ser una herramienta de trabajo y de valoración, siempre y cuando se realice por personal especializado que pueda garantizar que esa evaluación por los pares es objetiva, que no tenga sesgos de ningún tipo y, por supuesto, que se garantice la confidencialidad. Los profesionales sanitarios tienen que saber que son evaluados, pero tienen que saber también que el procedimiento es transparente, seguro y realizado por profesionales con experiencia y, por tanto, confiable.

    Debemos recordar que las políticas de las organizaciones sanitarias impactan en el bienestar del personal y en consecuencia en los pacientes y ciudadanos. Por ello, estas acciones deben de ser lo más claras y transparentes para que permitan la confianza de los profesionales en las mismas. Profesionales que, por otro lado, han presentado un firme compromiso con las instituciones y con los ciudadanos demostrado con creces durante la pandemia.

    Por ello, desde este Consello queremos realizar un llamamiento al Servizo Galego de Saúde para que suspenda el procedimiento de valoración tal y como se está llevando a cabo. El malestar generado en el colectivo por este tipo de actuaciones redunda en una desconfianza hacia el sistema, generando un clima de trabajo tenso y subóptimo. Mejorar el procedimiento permitirá conseguir los objetivos pretendidos, pero sin los riesgos y externalidades negativas que, en nuestra opinión, se producirán con el sistema actualmente vigente.

  • LA PROFESIÓN MÉDICA DEFIENDE LA EQUIDAD Y LA COHESIÓN NACIONAL DEL SISTEMA MIR ACTUAL

    Con relación a las informaciones publicadas sobre los acuerdos entre distintos grupos políticos al respecto de la transferencia de la gestión del MIR a distintas Comunidades Autónomas, el Foro de la Profesión Médica expresa su profunda preocupación y rechazo ante una medida que genera desigualdades en la formación, provoca falta de cohesión en los estándares de calidad a nivel nacional y dificultades en la movilidad y homologación de profesionales.

    Madrid, 13 de noviembre de 2023

    Por ello, la profesión médica quiere mostrar su respaldo a un modelo que, a pesar de poder estar abierto a modificaciones y mejoras, ha demostrado ser exitoso en el Sistema Nacional de Salud (SNS)y cuenta con un gran reconocimiento internacional.

    Desde el Foro de la Profesión Médica se alerta del riesgo de ruptura del modelo actual y la pérdida de homogeneización que podrían suponer estos cambios con la consecuente pérdida de calidad asistencial. Entendemos que el sistema de selección del MIR como la acreditación, evaluación y programas docentes deben mantenerse a nivel nacional, bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad.

    En el año 2023 y como país integrado en la Unión Europea, la profesión médica española considera que se debería de hablar de formación médica armonizada en Europa y no en regiones.

    El Sistema Nacional de Salud es un pilar fundamental del estado de bienestar y de la justicia social en nuestro país y sus cambios requieren de la participación de todos los actores implicados bajo un gran acuerdo nacional que permita encontrar las soluciones que preserven la calidad y equidad en la formación de médicos en España.

    Cumplir con las directivas europeas para homologación de títulos

    La competencia para la homologación de títulos de grado médico y de especialista y el reconocimiento a efectos profesionales de los mismos vienen otorgados por RD al Estado central y con la participación de los Consejos Generales de las profesiones , lo contrario va en contra de los principios de equidad y no discriminación además de posible falta de competencia autonómica e incumplimiento por parte del Ejecutivo del reconocimiento expreso a los Consejos generales de las profesiones tituladas, colegiadas y reguladas de la Autoridad competente compartida que les asiste, tal y como se dicta en los RD legales y vigentes al efecto.

    La expedición, custodia y exigencia del título es fundamental para la profesión más regulada de Europa (la de médico), y no puede depender de nadie ajeno a las disposiciones estatales vigentes. Ante esta situación, el Foro de la Profesión Médica reitera la necesidad de que se establezcan y se cumplan los requisitos para ejercer de médico en España en cumplimiento de las normativas europeas.

    El Foro de la Profesión Médica está conformado por: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos – CGCOM, Federación de Asociaciones Científico Médicas de España – FACME, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos – CESM, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina – CNDFM y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM.

  • ROSA ARROYO, MEDALLA DE ORO Y BRILLANTES DEL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA

    La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha decidido, por unanimidad, a propuesta de la Comisión de Honores y Premios, conceder la Medalla de Oro y Brillantes de la institución a la doctora Rosa Arroyo Castillo, una facultativa “excelente, solidaria, comprometida con el profesionalismo médico, firme defensora de la medicina basada en la evidencia y oftalmóloga de reconocido prestigio”, como recoge el acta de concesión.

    El galardón le será entregado en el transcurso del XV Encuentro Médico, que se celebrará el próximo 17 de junio en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela.

  • 1
  • 2


Ama
La mútua de
los profesionales sanitarios.

mutual medica logo
Mutual Médica
Seguros para disfrutar de un complemento idóneo a la jubilación.


Fundación para la Protección Social
Promueve la solidaridad entre los colegiados


Fundación para la Formación
Fomento, promoción y desarrollo, cultural, educativo - docente y científico de los Médicos de España.

rcoms logo
Fundación Colegios Médicos para la Cooperación Internacional
Organización de cooperación al desarrollo, promoción del voluntariado y la acción social de los países en vías de desarrollo.