https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp01gk-is-1.jpglink
https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp02gk-is-1.jpglink
https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp03gk-is-1.jpglink
https://www.comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp04gk-is-1.jpglink
1

COLÉGIATE

Date de alta y en minutos formarás parte del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña.

2

CONSULTA

Accede a nuestros servicios y encuentra anuncios, ofertas de trabajo y modifica tus datos.

3

PARTICIPA

Haz tu aportación y relaciónate con otros profesionales como tu en las redes sociales.

Noticias

  • CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

    Estimado/a Médico/a Colegiado/a:

                Por acuerdo del Pleno de la Junta Directiva de este Ilustre Colegio, y conforme al artículo 16º de los estatutos particulares de este Colegio, le convoco a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el martes día 28   de marzo de 2023, a las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:30 horas en segunda, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de A Coruña, (Avda. Salvador de Madariaga, 66-entrep., 15008 A Coruña) con el siguiente:

    ORDEN DEL DIA

     1º. Informe del Presidente.

    2º. Actualización / Modificación de los Estatutos.

    3º. Liquidación de ingresos y gastos del ejercicio 2022, informe de auditoría. Aprobación, si procede.

    4º. Presupuestos del año 2023. Aprobación, si procede.

    5º. Ruegos y preguntas.

    6º. Lectura y aprobación, si procede, del acta de esta asamblea ordinaria celebrada el día 28 de marzo de 2023



                                                   A Coruña, 10 de marzo de 2023

     
    * Los documentos referentes a los puntos 2º, 3º  y 4º  del Orden del Día pueden ser consultados en la ventanilla única colegial (galería documentos interés) o en las oficinas colegiales.

  • EL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA PREMIA A CENTROS EDUCATIVOS POR PROYECTOS SOBRE RCP

    Con el concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena promueve la formación en maniobras de reanimación cardiopulmonar desde la infancia

    Santiago de Compostela, 27 de febrero de 2023.

    Esta mañana se celebró, en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, el acto de entrega de premios del concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña en colaboración con la Xunta de Galicia, La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández- Latorre. Al certamen pudieron presentarse proyectos realizados por alumnos de primaria, secundaria, formación profesional básica y Anpas de los centros de toda la provincia coruñesa para concienciar a la población sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.

    En el acto participaron el presidente del Colegio, Luciano Vidán y el secretario general técnico de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Manuel Vila. De los diecinueve proyectos que se presentaron al concurso, se seleccionaron los realizados por cuatro centros educativos. Las clases de 3º de la ESO A y B del colegio O Cruce, de Cerceda, fueron premiadas por su propuesta Bonecos para entrenar as manobras de RCP: facer sinxelo o que ás veces é complicado respectando o medio ambiente, en la que cada grupo creó sus propios muñecos con material reciclable sobre los que practicar posteriormente las maniobras de reanimación. Además, realizaron otras actividades con vídeos explicativos para redes sociales, folletos informativos a modo de guía y viñetas ilustrativas que representan un simulacro. Por su parte, el grupo Shiva, del IES Perdouro de Burela, fue reconocido por su propuesta Dá vida, un cartel con viñetas que ilustran los pasos a seguir para realizar la reanimación cardiopulmonar. El proyecto tuvo difusión en las aulas del centro educativo y en la radio de Burela.

    El 6º curso de Primaria del colegio Isidro Parga Pondal de Oleiros fue reconocido por A protección da vida tamén é cousa dos máis novos, una propuesta sobre simulación de maniobras de RCP en el patio del centro educativo. También fueron galardonadas las clases A y B de 4º de la ESO del colegio Peleteiro de Santiago por la realización de numerosos proyectos que mostraron la continua difusión del conocimiento de las maniobras sobre RCP que lleva a cabo el centro.

    Durante su intervención, el doctor Vidán destacó la calidad de los proyectos presentados, el gran nivel de participación y la implicación demostrada por los alumnos, ante los que recalcó la importancia de saber emplear las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar. “Queremos fomentar que todos, incluso os máis pequenos, saiban como actuar ante unha parada cardiorrespiratoria porque, seguindo uns pasos moi sinxelos, é posible salvar unha vida”. Además, “cando os nenos aprenden a realizar estas maniobras actúan como vectores de coñecemento e concienciación, porque trasladan o que eles saben á súa familia e amigos”. El presidente colegial también agradeció la colaboración “dos profesores e da Consellería para poner en marcha este concurso, que obtivo un éxito abraiante grazas ao marabilloso traballo que fixéchedes”.

    Por su parte, Manuel Vila indicó que “este tipo de iniciativas contribúen á cultura da autoprotección e da saúde de toda a poboación. A vida dun familiar, dun amigo ou dun descoñecido poden depender de calquera de nós. Resulta fundamental que, durante os primeiros minutos despois dunha parada cardiorrespiratoria, todos poidamos prestar axuda de forma correcta. É fundamental actuar con prontitude, e o sistema educativo trata de ofrecer as capacidades para facelo e axudar da mellor forma posible”.

    La importancia de que la población conozca las maniobras de soporte vital básico marca la diferencia ante una situación de emergencia, porque entre el 60 y 80% de los casos de parada cardiorrespiratoria ocurren en la calle. Además, por cada minuto que pasa sin que nadie actúe, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%. Para mejorar las probabilidades de sobrevivir en estos casos, el Colegio realiza desde hace años una importante labor de concienciación y formación dirigida a todas las edades. La institución colegial también ha hecho una importante apuesta con la instalación de desfibriladores semiautomáticos en todas sus sedes, y aboga por contar con estos instrumentos en lugares públicos de las ciudades para que sean fácilmente accesibles cuando se produzca una emergencia.

    Dálle ao seu corpo vida, Macarena se encuentra enmarcada dentro del programa Galicia Cardioprotexida. Un Camiño con corazón, a través del cual el Colegio organiza encuentros y actividades para formar y concienciar a niños y adolescentes de los centros educativos de la provincia sobre la necesidad de conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

MANIFIESTO "AS RESPOSTAS ESTÁN NA CIENCIA"

Las academias y los colegios profesionales sanitarios de Galicia, junto a los decanos y directores de las facultades de ciencias sanitarias, hemos querido unirnos a través del acto As respostas están na ciencia. Lo hacemos en la Universidad de Santiago de Compostela, nuestra casa común, para renovar públicamente nuestro compromiso con la ciudadanía gallega en la búsqueda de la calidad, la equidad y la excelencia en los servicios relacionados con la salud.

Nos preocupa que, en los últimos años, no hayan parado de surgir mensajes y recetas que se ofrecen a los medios de comunicación como soluciones fáciles y mágicas a problemas complejos de salud. Desgraciadamente, estas ideas calan —aunque solo sea de forma minoritaria— en algunos segmentos de población. Tras la llegada de la pandemia por covid-19, esta tendencia ha ganado todavía más fuerza, con teorías, discursos y propuestas negacionistas que no tienen ninguna base racional ni científica.

Tememos, y queremos evitar, que la proliferación de este tipo de mensajes sean una fuente de desinformación, desorientación y expectativas erróneas para los pacientes.

Para evitarlo, las academias, los colegios profesionales sanitarios y la universidad nos ofrecemos, en Galicia, como fuente de información y formación activa, fiable, siempre disponible para la sociedad y basada en la mayor evidencia científica y el conocimiento más consolidado posible.

Así lo hemos hecho y lo estamos haciendo durante la pandemia por covid-19. Creemos que en España y en Galicia la mayor parte de la ciudadanía y los responsables públicos han respondido de forma adecuada a la crisis sanitaria. Lo hemos visto en el alto porcentaje de vacunación que hemos conseguido, y también en el razonable nivel de seguimiento de las medidas de protección individual y social. Para alcanzar estos logros ha sido fundamental el trabajo diario y el extenuante esfuerzo que han realizado los profesionales sanitarios, que han tenido que hacer frente, en ciertos momentos, a un gran riesgo personal.

Queremos destacar también el importante esfuerzo de la investigación de todas las ramas de la ciencia, tanto en Galicia como a nivel español e internacional, que en una labor titánica está consiguiendo resultados fundamentales para el control de la pandemia. La colaboración internacional, sin precedentes históricos, y el entusiasmo de las investigadoras e investigadores lo está haciendo posible.

En este éxito colectivo, han resultado muy relevantes e influyentes las respuestas sólidas y basadas en el conocimiento científico que han ofrecido los profesionales sanitarios a través de la comunicación pública cada vez que se les ha solicitado su participación.

La pandemia por covid-19 y la necesidad de tomar decisiones rápidas ante un virus desconocido han supuesto un reto difícil para la comunidad científica internacional. Y la respuesta ha sido, en términos generales, excelente.

El método científico es lo que da validez a nuestro conocimiento. Los bulos sanitarios y las falsas soluciones nos tendrán siempre enfrente. Los profesionales sanitarios y la universidad responderemos siempre con nuestra opinión e información honesta, tranquila y sólida, basada en el rigor científico y el mayor y mejor conocimiento disponible.

Este acto es también un reconocimiento y un homenaje a todos los compañeros sanitarios y ciudadanos que han sufrido las consecuencias de esta terrible pandemia. En su nombre y en su recuerdo seguiremos trabajando, desde la ciencia, al servicio de la ciudadanía.


Ama
La mútua de
los profesionales sanitarios.

mutual medica logo
Mutual Médica
Seguros para disfrutar de un complemento idóneo a la jubilación.


Oficina de Promoción
de Empleo Médico
Información y ofertas de
empleo nacional e internacional

rcoms logo
Fundación Colegios Médicos para la Cooperación Internacional
Organización de cooperación al desarrollo, promoción del voluntariado y la acción social de los países en vías de desarrollo.